¿Cómo llegar a Valdivia?

Valdivia - Como llegar

 

Valdivia es una ciudad que se encuentra en la Región de Los Ríos, a 840 kilómetros al sur de Santiago, a la que puedes llegar por tierra y aire, ya sea en vehículo propio, bus o avión. Sigue leyendo para saber un poco más de cada opción.

Por aire

A pesar de ser capital regional, no hay muchos vuelos diarios ni tampoco vuelos entre regiones, por lo tanto, por aire solo podrás llegar desde Santiago.

El nombre del aeropuerto es Pichoy, su código aeronáutico es ZAL y está ubicado en la comuna de Mariquina a 23 km al noreste de Valdivia. Es un aeropuerto pequeño que cuenta con servicios sanitarios, counters para cada aerolínea, 3 tiendas de abarrotes y souvenirs y una cafetería en el segundo piso (*). Además, podrás encontrar algunos stands con información de traslados a la ciudad, arriendo de automóviles y servicios de turismo.

 Existen 3 aerolíneas que tienes vuelos a Valdivia, y dependiendo del día de la semana y la temporada, podrás encontrar entre 2 y 5 vuelos diarios. El valor de las tarifas podrá variar dependiendo de temporada y demanda, pero con anticipación y en promoción, podrás encontrar pasajes desde $9.900 CLP aprox tarifa base, solo un trayecto. La duración del vuelo es de aproximadamente 1:30 minutos.

Sky Airlines

Sky tiene 1 vuelo a Valdivia lunes, martes, miércoles, jueves y sábado. Los días viernes y domingos podrás encontrar 2 vuelos. Para el regreso, es la misma cantidad de vuelos y los mismos días.

Latam Airlines

Latam cuenta con 1 vuelo a Valdivia lunes, martes, miércoles, jueves y sábado. Los días viernes y domingos podrás encontrar 2 vuelos. Para el regreso, es la misma cantidad de vuelos y los mismos días.

Jetsmart

Esta aerolínea tiene 1 vuelo los días lunes, viernes y domingo. Misma cantidad de vuelos y días para el regreso a Santiago.

Según la temporada, las aerolíneas suelen agregar vuelos con el fin de tener más opciones y cubrir la mayor demanda, o simplemente quitar algunos vuelos cuando la demanda es menor. Para cotizar, comprar pasajes y obtener más información, te recomendamos ingresar a la página de cada aerolínea.

(*) La cafetería del segundo piso se encuentra cerrada hasta el día de hoy.

Por tierra

 Si vienes por tierra, ya sea en auto, camper, moto, bicicleta u otro, tendrás estas 3 opciones para ingresar.

Valdivia-norte

Entrada norte -  Ruta 5 y Ruta 202:

Si vienes por la ruta 5 norte, a la altura del kilómetro 800 – sólo unos kilómetros después de una estación de servicio Copec del lado norte- encontrarás a la derecha la salida a una calle local que deberás tomar para acceder a la ruta 202 que te llevará a Valdivia (misma salida hacia San José de la Mariquina). Esta ruta tiene una longitud de 52 kilómetros, sólo una pista por lado, buena berma y señalización.

Este trayecto cuenta con algunas rectas, pero la mayor parte son curvas y mucha vegetación, y en conjunto con la niebla y lluvia local, puede resultar un poco peligrosa, por lo tanto te recomendamos manejar siempre a la defensiva, respectando las señaléticas y los límites de velocidad.

La primera parte de la ruta será solo de parcelas, campos y el aeropuerto Pichoy, pero a medida que te vayas acercando a la ciudad, podrás tener vistas al Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter y Río Cruces, entre otros.

En el kilómetro 34 podrás detenerte en el letrero de “Valdivia” para sacarte fotografías y apreciar el Santuario de la Naturaleza.

Una vez que hayas entrado a la zona urbana de la ciudad, dependiendo de tu destino final, tendrás la opción de cruzar los hermosos puentes Santa Elvira, Calle Calle, Cau Cau, Pedro de Valdivia y/o Cruces.

Valdivia-sur

Entrada sur - Ruta 5 y Ruta 206:

Si vienes por la ruta 5 sur, a la altura del kilómetro 865 tendrás que tomar la calle lateral hacia la derecha, cruzar el paso sobre nivel y luego la ruta 206 que te llevará a Paillaco y luego a Valdivia. Esta ruta tiene una longitud de 48 kilómetros, es de sólo una pista por lado, va por los cerros de la región, pasa por el puente Santo Domingo y al entrar a la zona urbana, cambia de nombre a Avenida Picarte, que te llevará directo a la Plaza de la República.

Valdivia-Los Lagos

Entrada panorámica - Los Lagos y Ruta T-35:

La tercera opción, y nuestra favorita, es la entrada a Valdivia por la ciudad de Los Lagos. Si vienes por la ruta 5, ya sea por el norte o por el sur, deberás ingresar a Los Lagos (altura kilómetro 840 aproximadamente), y luego tomar la ruta T-35. Esta ruta tiene una longitud de 48 kilómetros, es de sólo una pista por lado, pero irás bordeando el río Calle Calle hasta llegar a la Costanera de Valdivia.

¿Vienes en bus?

Sin importar de dónde vengas, existen varias empresas de buses para poder llegar a la ciudad y el tiempo de viaje, el valor y la ruta que tomen dependerá del punto de partida. Algunas de estas empresas más conocidas son Tur Bus, Pullman Bus, Cruz del Sur, Jac, Condor, Buses Pirihueico, entre otras, y uno de los mejores lugares para cotizar y comprar es la plataforma Recorrido.

El Terminal de Buses de Valdivia se encuentra en Anfión Muñoz 360, Valdivia, entre la avenida Alemania (una cuadra de Av. Picarte) y la Costanera de Valdivia, frente al río Calle Calle. Cuenta con un centro comercial con locales de comida, tiendas de abarrotes y tecnología, baños públicos con servicios de lockers y un pequeño hotel. Además, podrás encontrar los stands para la compra de pasajes de manera presencial.

Para obtener más información sobre vuelos,  empresas de buses, horarios y valores, haz click en os siguientes links:

 Macarena 

 *************

¿Aún no eres parte de Lobo Marino? Suscríbete a nuestro newsletter en la página de inicio y no te pierdas nada de Valdivia y la Región de Los Ríos.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.